PFAE BUJAMÉ

¿QUÉ SE APRENDE?.
Aprenderás profesiones relacionadas con servicios de utilidad colectiva, servicios de ocio y culturales, servicios de carácter cotidiano, medio ambiente, agricultura-pesca, nuevas tecnologías…
Y ADEMAS…
Obtendrás un Certificado de Formación en la especialidad en la que te hayas formado. Si no has completado la EGB o ESO recibirás apoyo para la obtención del mismo.
CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD.
Certificado de Profesionalidad Nivel I Actividades Auxiliares en Agricultura. El alumnado-trabajador se formará de manera teórico – práctica en las siguientes materias:
- Operaciones auxiliares de preparación del terreno, plantación y siembra de cultivos agrícolas
- Operaciones auxiliares de riego, abonado y aplicación de tratamientos en cultivos agrícolas.
- Operaciones auxiliares en los cultivos y de mantenimiento de instalaciones en explotaciones agrícolas.
Además, el plan formativo incluye la siguiente formación no formal no asociada a Certificados de Profesionalidad:
- Cultivo de la platanera.
- Prevención de riesgos laborales.
¿QUÉ ES UN PFAE?
Es un programa público de empleo-formación, destinado a personas desempleadas sin formación específica en una profesión. Su objetivo es facilitar el acceso al trabajo mediante el aprendizaje y la experiencia profesional en una ocupación.
¿CUÁNTO DURA?
La acción formativa tiene una duración de 11 meses.
¿CÓMO FUNCIONA?
Los alumnos trabajadores recibirán formación teórico-práctica al mismo tiempo que se les hará un contrato laboral mediante el cual desarrollarán una obra o servicio de utilidad pública e interés social relacionado con la especialidad del proyecto.
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
- Sensibilización Medioambiental.
- Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres.
- Sociedad de la información (Alfabetización Informática).
- Orientación Laboral.
Vídeos.
