Ayuntamiento: 922129030 ayuntamiento@buenavistadelnorte.es

El historiador Manuel Jesús Hernández González abordó los entresijos de un estudio realizado a través de las ermitas y oratorios en haciendas y pagos de la localidad.

En el marco de la programación ‘Abril Cultural. Letras, Cultura y Música’ se desarrollaron en estos días unas jornadas que nos acercaron a la realidad religiosa, económica y social del municipio de Buenavista del Norte durante la época moderna, a través de la fundación y dotación de sus ermitas.

Estas jornadas comenzaron el pasado viernes 28 de abril con la conferencia ‘Las Ermitas de Buenavista del Norte. Patrocinio artístico y mentalidad religiosa en la época moderna’ impartida por el Licenciado en Historia del Arte, Manuel Hernández González.

Como apunte histórico citar que la historia moderna de Buenavista del Norte, se fragua al término de la conquista y con una serie de parámetros inusuales en el devenir histórico del archipiélago, como su propia escritura fundacional, fechada en 1513 y un planteamiento urbanístico similar a las urbes peninsulares, especialmente Sevilla, de donde provenían muchos de sus primitivos pobladores. De este primigenio núcleo poblacional fueron surgiendo, durante el siglo XVI, pequeños caseríos al amparo de haciendas y extensiones de cañas de azúcar, viñedos y cereales; se funda el templo parroquial y se levantan tres ermitas, La Visitación en La Fuente de Juan Méndez (1536), y Nuestra Señora de la Consolación en El Palmar (1599), de patronato privado y San Sebastián (1544) de fundación pública. En la centuria siguiente, la emergente economía de los grandes propietarios, en su mayor parte generada por los cultivos de las haciendas, establece vínculos y mayorazgos, generalmente ligados a una fundación pía o dotación capillas, conventos y ermitas: San Jerónimo en Teno Alto (1625), San Juan Bautista de Taco (1641), Nuestra Señora de los Reyes en Taco (1671), San Miguel en las Hoyas (1677), San Fernando y San Cayetano en la Punta de Teno (1677), San Pedro de Alcántara en El Rincón (1691).

Una interesante propuesta que se complementó con la realización de dos rutas guiadas (sábados 29 de abril y 6 de mayo), que nos ofrecerán dos recorridos, uno a través del Conjunto Histórico Artístico del casco, y una segunda ruta que nos ofrece el Camino Real que va desde la zona de medianías del municipio, concretamente desde el barrio de El Palmar, al casco de Buenavista.

 

 

 

La Concejala de Cultura manifiesta “el interés de estas jornadas que ahondan en la historia de nuestro municipio a través el patrimonio religioso”

Política de cookies
Logo Letras Ayto Buenavista

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos

Cookies estrictamente necesarias

Utilizadas para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, elegir el idioma, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Sin esta las funciones básicas de navegación se verán perjudicadas, por eso deben estar siempre activas.